Español | English
El Servicio Nacional de Meteorología (²©ÌåÓý, por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) les recuerda a los visitantes de las playas de cara al fin de semana del 4 de julio, a estar atentos a los peligros relacionados a las corrientes marinas y a otros peligros relacionados a las playas -- y a nadar cerca de los salvavidas, si es posible. Según reportes no oficiales, hasta el 25 de junio han ocurrido 55 ahogamientos este año debido a corrientes marinas. Conocer sobre los peligros de las corrientes marinas y cómo prepararse es esencial para mantener seguros a su familia y amistades en la playa.
¡Conozca ANTES de entrar al agua!
Verifique los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología: Antes de ir a la playa, verifique los pronósticos locales de pronósticos de zona de resacas y . También puede preguntar al hotel o a la agencias de alquiler por recursos locales de los pronósticos del tiempo y de las playas. Recuerde que las condiciones pueden cambiar durante el día, ¡por lo que debe asegurarse de verificar las actualizaciones!
¿Qué son las corrientes marinas y cómo escapar de ellas? Siempre que conozca lo que son las corrientes marinas y cómo pueden afectarle, incluyendo qué hacer si es atrapado por una - podrá disfrutar mejor de la playa. ¡Asegúrese de que sus amigos y familiares también sepan qué hacer!
Las corrientes marinas son corrientes canalizadas de agua que fluyen lejos de la costa de las playas. Una corriente marina puede alcanzar velocidades mayores a las de los nadadores olímpicos. Típicamente, se forman en bancos de arena, y en estructuras tales como embarcaderos y muelles, y en estructuras naturales como promontorios. Las corrientes marinas son comunes y pueden encontrarse en cualquier playa donde ocurran olas rompientes, incluyendo Grandes Lagos y el Golfo de México. Tome varios minutos para aprender más sobre Página de NOAA sobre ciencias de las corrientes marinas.
![]() |
Cómo sobrevivir una corriente marina:
¿Cómo ayudar a otros? ¡No se convierta en una víctima mientras intenta ayudar a otros! Muchas personas han fallecido intentando rescatar víctimas de las corrientes marinas.
Nade cerca del salvavidas: Si es posible, solo nade en las playas que tengan salvavidas. Las probabilidades de ahogarse en una playa con salvavidas son de 1 en 18 millones (). Cuando llegue a la playa, pregunte a los salvavidas sobre corrientes marinas y otros peligros, y busque las áreas designadas para nadar, nunca nade solo. Asegúrese de tener a alguien en su grupo que tenga un teléfono celular de manera que puedan llamar al 911 y solicitar ayuda.
Nunca deja a los niños pequeños desatendidos: Solo toma un instante para que ocurra una tragedia; existen muchas distracciones en la playa. Vigile a sus niños en todo momento, y siempre manténgalos a su alcance.
Conozca las banderas de los avisos y verifique las señales: Conozca lo que significa cada bandera de avisos. Lea las señales de seguridad en las playas en la entrada a la playa. Una vez haya llegado a la playa, busque las banderas de aviso, usualmente colocadas en o cerca del salvavidas. Las banderas no se utilizan en todas las áreas y sus significados pueden variar entre áreas. .
Sepa que nadar en el océano es diferente a nadar en una piscina: Nadar en una piscina no es lo mismo que nadar en las playas con olas rompientes, vientos y corrientes peligrosas. El cambio en las corrientes del océano y en los vientos pueden agotar rápidamente su energía y su fuerza. De acuerdo a , el saber nadar es una de las mejores defensas contra los ahogamientos.
Recursos:
Español | English